## Introducción

El artículo de La Jornada del 3 de julio de 2024 denuncia una decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos que otorga inmunidad a los ex presidentes por cualquier delito cometido durante su mandato, incluso los más graves, siempre y cuando se hayan cometido en el contexto de actos oficiales. Esta decisión, según el texto, representa una amenaza para la democracia estadounidense y para el principio de que nadie está por encima de la ley.

## Resumen con viñetas

* La Suprema Corte de Estados Unidos ha fallado que los ex presidentes tienen inmunidad por todos los delitos cometidos durante su mandato, incluso los graves, si se consideran actos oficiales.
* La jueza Sonia Sotomayor, miembro de la minoría moderada de la Corte, critica la decisión, argumentando que convierte al presidente en un "monarca absoluto" y socava los principios de la democracia liberal.
* Tres de los seis jueces ultraconservadores que otorgaron la inmunidad a Donald Trump tienen un conflicto de interés, ya que le deben su cargo a él.
* La decisión de la Corte ha tenido consecuencias inmediatas, como el aplazamiento del juicio a Trump por el desvío de recursos de campaña.
* El artículo argumenta que la decisión de la Corte abre la puerta a la comisión de crímenes por parte de los presidentes, citando ejemplos como el lanzamiento de bombas atómicas, la masacre de My Lai, el uso de napalm y la cárcel de Guantánamo.

## Palabras clave

* Suprema Corte de Estados Unidos
* Inmunidad
* Donald Trump
* Sonia Sotomayor
* Guantánamo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

El texto destaca la persistencia de las protestas contra Donald Trump, incluso después de su mandato.

La disputa por el control de Dolphin Discovery involucra acusaciones de irregularidades financieras y la intervención de figuras políticas.