Publicidad

## Introducción

El texto de María Amparo Casar, publicado el 3 de julio de 2024, analiza la preocupante situación del Estado de derecho en México, en particular la disminución de la libertad de expresión y el aumento de la corrupción. Casar utiliza datos del Proyecto Mundial de Justicia (WJP) para mostrar cómo México ha retrocedido en el índice de Estado de derecho, situándose en el lugar 116 de 142 países.

## Resumen con viñetas

* Casar destaca que el Estado de derecho es fundamental para garantizar que el poder se ejerza de manera responsable y que los ciudadanos puedan defender sus derechos.
* Según el WJP, el índice de Estado de derecho ha disminuido en el mundo durante los últimos seis años, con un alarmante número de países retrocediendo en variables como la ausencia de corrupción, los derechos fundamentales y la justicia.
* México se encuentra en una situación crítica, con una calificación reprobatoria en la mayoría de las variables del índice, especialmente en corrupción y justicia criminal.
* Casar menciona casos emblemáticos como los de Carlos Loret, Víctor Trujillo y Latinus, que evidencian la vulneración de la libertad de expresión y el debido proceso legal en México.
* Casar propone que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, priorice la apertura, la colaboración con especialistas y la protección de la libertad de expresión para revertir la situación actual.

## Palabras clave

* Estado de derecho
* Libertad de expresión
* Corrupción
* WJP
* México Evalúa

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la actualización del directorio de la Secretaría de Hacienda con la inclusión de la nueva subsecretaria María del Carmen Bonilla.

El INE desechó el expediente de Pío López Obrador por unanimidad, a pesar de la evidencia en video y las declaraciones públicas.

El uso de lenguaje grosero y provocador se ha convertido en una estrategia para ser escuchado en medio del ruido político.