## Introducción

El texto, escrito por Víctor Piz el 3 de julio de 2024, analiza el balance del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a cuatro años de su entrada en vigor. El artículo destaca los logros de México como principal socio comercial de Estados Unidos, pero también advierte sobre los desafíos que enfrenta el país en el contexto de la próxima revisión del tratado en 2026.

## Resumen

* México se ha consolidado como el principal socio comercial y proveedor de Estados Unidos, superando a Canadá y China.
* Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzaron un nivel récord en abril de 2024, superando los 43 mil millones de dólares.
* La participación de México en las importaciones estadounidenses ha aumentado significativamente desde la entrada en vigor del T-MEC, pasando del 13.3% en 2020 al 15.9% en 2024.
* El comercio bilateral entre México y Estados Unidos representa el 16% del intercambio de bienes de Estados Unidos con el mundo.
* A pesar de los logros, existen conflictos activos entre México y Estados Unidos relacionados con la política energética, el sector eléctrico y el maíz genéticamente modificado.
* Se prevén conflictos potenciales derivados del "Plan C", que incluye reformas que podrían violar las disposiciones del T-MEC.
* La próxima revisión del T-MEC en 2026 presenta desafíos para México, especialmente en el contexto de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
* Marcelo Ebrard, el próximo secretario de Economía, tendrá la responsabilidad de garantizar la permanencia de México como un actor relevante en el T-MEC.

## Palabras clave

* T-MEC
* México
* Estados Unidos
* Canadá
* Comercio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

Un 42% de las autoridades diplomáticas presentes consideran que la estrategia ucraniana actual impide el avance real de un acuerdo.

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

El texto destaca la inacción del gobierno mexicano ante la demostración de poder de los cárteles, evidenciando una crisis de seguridad nacional.