## Introducción

El texto de Raymundo Riva Palacio, publicado el 29 de julio de 2024, analiza la detención de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, y las implicaciones que esta acción tiene para la relación entre México y Estados Unidos. El autor critica la falta de respuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ante esta situación, y expone cómo la operación estadounidense podría ser una humillación para el gobierno mexicano.

## Resumen con viñetas

* Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López fueron detenidos por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, sin que el gobierno mexicano tuviera conocimiento previo.
* El gobierno de Joe Biden no ha respondido a las llamadas del gobierno mexicano, y la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, no ha podido presentar una respuesta a la afrenta.
* La operación de extracción de Zambada comenzó hace un año y medio, y se llevó a cabo de manera clandestina, violando la soberanía mexicana.
* El gobierno de López Obrador ha sido criticado por ignorar una ley que obligaba a la DEA a informar al gobierno mexicano sobre sus acciones.
* La captura de Zambada podría ser el inicio de una ofensiva estadounidense contra el tráfico de fentanilo, un tema de seguridad nacional para Estados Unidos.
* La versión oficial estadounidense sobre la captura de Zambada ha sido cuestionada por algunos funcionarios mexicanos, incluyendo al fiscal general Alejandro Gertz Manero.
* Keegan Hamilton, editor de justicia de Los Angeles Times, reveló que Zambada fue secuestrado por un comando de seis personas en uniformes militares, y llevado a Estados Unidos contra su voluntad.

## Palabras clave

* Extradición
* Fentanilo
* DEA
* Soberanía
* Humillación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

La nota destaca controversias en Sinaloa, Chiapas y Michoacán, involucrando a alcaldesas y funcionarios municipales.

El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.