## Introducción

El texto analiza el impacto de la estrategia de ataque constante empleada por Donald Trump y su equipo contra Joe Biden en la carrera presidencial de 2024. El autor argumenta que esta estrategia, lejos de debilitar a Biden, ha fortalecido la candidatura demócrata al impulsar la nominación de Kamala Harris como candidata presidencial.

## Resumen con viñetas

* Trump y su equipo lanzaron ataques constantes contra Biden, pero esto no debilitó al candidato demócrata, sino que lo fortaleció al impulsar la nominación de Kamala Harris.
* La estrategia de Trump se basa en ataques directos y desconsiderados, lo que ha erosionado su capacidad para maniobrar políticamente de manera más calculada y sutil.
* Harris es una figura política con amplias credenciales y una capacidad notable para conectar con diversos sectores del electorado, lo que la convierte en una oponente formidable para Trump.
* La falta de un cálculo político adecuado por parte de Trump ha tenido consecuencias inmediatas en la carrera electoral y podría tener repercusiones duraderas en la política estadounidense.
* La impulsividad y la falta de estrategia pueden ser los mayores enemigos de una carrera política que se ha construido sobre la base de la confrontación y la polémica.

## Palabras clave

* Donald Trump
* Kamala Harris
* Joe Biden
* Estrategia política
* Impulsividad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

México podría tener ventajas y herramientas de negociación únicas frente a los aranceles de Estados Unidos.

El análisis de BBVA señala que el impacto de aranceles generales de 25% en la inflación de México aceleraría la inflación a 4%.

El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.

Un dato importante es que Estados Unidos podría estar considerando imponer aranceles generales de entre el 15% y el 18% a todas las importaciones.