## Introducción

El texto, escrito por José Agustín Ortiz Pinchetti el 28 de julio de 2024, es una reflexión sobre su trayectoria en la lucha por la democracia en México. En él, el autor agradece a la Benemérita Universidad de Oaxaca por otorgarle el doctorado honoris causa y comparte su experiencia personal en la defensa de la democracia, desde sus inicios hasta su actual cargo como titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel).

## Resumen con viñetas

* José Agustín Ortiz Pinchetti expresa su agradecimiento a la Benemérita Universidad de Oaxaca por el doctorado honoris causa, reconociendo su trabajo en defensa de la democracia en México.
* Describe su participación en el movimiento de Carlos Madrazo para democratizar al PRI en la elección de su dirigencia, movimiento que culminó con el asesinato de Madrazo en un accidente aéreo.
* Relata su experiencia como observador del fraude electoral en Chihuahua en 1986, donde presenció cómo el sistema político mexicano manipuló la elección en contra del candidato del PAN, Francisco Barrio Terrazas.
* Menciona su participación como voluntario en elecciones en Colombia, España y Estados Unidos, destacando la diferencia en la organización electoral entre México y Estados Unidos.
* Se integra formalmente a la lucha por la democracia en 1994, formando parte del primer Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) y participando en la organización del seminario del Castillo de Chapultepec, un evento clave para la apertura democrática.

## Palabras clave

* Democracia
* Elecciones
* Fraude
* PRI
* IFE

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El principal desafío de Morena es sobrevivir a su propio poder, ante la ausencia de una oposición partidista organizada.

Un dato importante es la labor de la organización Defensores por una Justicia Digna 2024 al exponer a candidatos con vínculos con La Luz del Mundo.

El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.

Un dato importante es la comparación entre la asistencia masiva a un concierto dedicado a un líder criminal y la escasa participación en manifestaciones por los desaparecidos.