## Introducción

El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en Reforma el 28 de julio de 2024, analiza la dificultad de renunciar al poder y cómo esta dinámica se refleja en las decisiones de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El autor explora las consecuencias de la permanencia en el poder, la influencia de los líderes en sus sucesores y la tensión entre la democracia y el crecimiento económico.

## Resumen con viñetas

* Carlos Elizondo Mayer-Serra, politólogo e internacionalista, argumenta que el poder es adictivo y que los líderes tienden a creer que su permanencia es crucial para el bienestar de su país.
* Joe Biden, a pesar de su promesa de no buscar un segundo mandato, se mantuvo en el poder hasta que las presiones internas del Partido Demócrata lo obligaron a ceder.
* AMLO, en contraste, busca mantener su influencia tras dejar la presidencia, buscando imponer su agenda y designando a su sucesora, Claudia Sheinbaum, un gabinete a su medida.
* Elizondo Mayer-Serra cuestiona la influencia de AMLO en el gobierno de Sheinbaum, considerando la posibilidad de que el ex presidente siga interfiriendo en las decisiones del gobierno.
* El autor concluye que AMLO es el presidente más poderoso que ha tenido México, con un control absoluto sobre su partido y una sociedad que no cuestiona sus decisiones.

## Palabras clave

* Poder
* Renuncia
* Influencia
* Sucesión
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la crítica directa a Claudia Sheinbaum por no haber impedido ciertas acciones que considera un retroceso para los derechos de las mujeres.

El "Día de la Liberación" podría ser el principio de la liberación de Donald Trump para Estados Unidos.

La estrategia de México, basada en obtener el mejor escenario dentro del difícil proceso de negociación con Estados Unidos, ha dado resultado, aunque apenas es el comienzo.

La Organización de las Naciones Unidas estima que 2 mil millones de personas siguen sin acceso a agua potable segura.