Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Arturo Xicoténcatl el 27 de julio de 2024, nos presenta un análisis de la participación de diferentes países en la XLV Olimpiada de Ajedrez a celebrarse en Budapest del 10 al 23 de septiembre. El artículo destaca las principales potencias en la categoría abierta y femenina, así como los jugadores clave de cada equipo.

## Resumen con viñetas

* Estados Unidos lidera la clasificación en la categoría abierta con un promedio de 2,758 puntos Elo, con jugadores como Fabiano Caruana, Wesley So, Leinier Domínguez Pérez, Levon Aronian y Ray Robson.
* India se ubica en segundo lugar con un promedio de 2,755 puntos, destacando jugadores como Arjun Erigaisi, Dommaraju Gukesh, Rameshbabu Praggnanandhaa y Santosh Vidit.
* China se posiciona en tercer lugar con un promedio de 2,729 puntos, con jugadores como Wei Yi, Ding Liren, Yu Yangyi y Bu Xiangzhi.
* Uzbekistán, campeón de la Olimpiada de Chennai, se ubica en cuarto lugar con un promedio de 2,684 puntos, con jugadores como Nodirbek Abdusattórov, Sindárov Javokir, Yakubboev Nodirbek, Vokhidov Shamsiddin y Vakhidor Jakhongir.
* En la categoría femenina, Georgia lidera la clasificación con un promedio de 2,459 puntos, con jugadoras como Nana Dzagnidze, Nino Batsiashvil, Lela Javakhisvili, Bella Khotenashvili y Melia Salomé.
* India se ubica en segundo lugar en la categoría femenina con un promedio de 2,458 puntos, con jugadoras como Harika Dronavalli, Vaishali Rameshbabu, Divya Deshmunk, Vantik Agrawal y Tani Sachdev.
* El texto también menciona la participación de México en ambas categorías, con un promedio de 2,457 puntos en la categoría abierta y 2,047 puntos en la categoría femenina.
* El artículo destaca la participación de Nikita Vitiugov como nuevo director técnico de Inglaterra en la próxima Olimpiada.

## Palabras clave

* Olimpiada de Ajedrez
* Budapest
* FIDE
* Elo
* Ajedrez clásico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.

Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.

Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.