## Introducción

El texto escrito por Gloria Muñoz Ramírez el 27 de julio de 2024, titulado "Ayotzinapa: La verdad ineludible", es un llamado a la justicia y a la memoria en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El texto denuncia la falta de avances en la investigación y la negativa del Estado a entregar información crucial, a pesar de las pruebas contundentes que apuntan a la participación del Ejército en los hechos.

## Resumen con viñetas

* Los padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa, junto a sus compañeros, continúan exigiendo justicia en la jornada número 118 de acción global.
* Han pasado nueve años y 10 meses desde la desaparición de los 43 jóvenes, sin que se haya esclarecido la verdad sobre lo sucedido.
* A pesar de la negación del Estado, existen pruebas contundentes que demuestran la participación del Ejército en la noche de Iguala, el 26 de septiembre de 2014.
* Amnistía Internacional ha solicitado la entrega de 800 folios del Centro Regional de Fusión de Inteligencia, que contienen información crucial sobre las llamadas telefónicas de actores vinculados a los hechos.
* El caso de Ayotzinapa sigue siendo un símbolo de la violación a los derechos humanos en México, y la sociedad no debe olvidar la lucha por la verdad y la justicia.

## Palabras clave

* Ayotzinapa
* Normalistas
* Ejército
* Amnistía Internacional
* Derechos humanos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que México y Canadá lograron evitar ser incluidos en la última ronda arancelaria gracias a la estrategia de calma aplicada por Marcelo Ebrard, secretario de Economía y la presidenta Claudia Sheinbaum.

El texto subraya la importancia de la movilización social como una de las últimas esperanzas para impulsar el cambio climático.

La Organización de las Naciones Unidas estima que 2 mil millones de personas siguen sin acceso a agua potable segura.

El informe de la USTR identifica 14 barreras comerciales que Estados Unidos imputa a México.