## Introducción

El texto de Ivonne Melgar, publicado el 27 de julio de 2024, analiza la situación de la seguridad y el crimen organizado en México tras el triunfo electoral de López Obrador y Claudia Sheinbaum. Melgar critica la amnesia colectiva sobre la crisis de seguridad y la normalización del mal, argumentando que el enfoque del gobierno en el "Plan C" ignora la realidad del problema.

## Resumen

* Melgar critica la amnesia colectiva sobre la crisis de seguridad en México, argumentando que el triunfo electoral de López Obrador y Claudia Sheinbaum ha desplazado el tema de la conversación pública.
* El "Plan C", impulsado por López Obrador y respaldado por Sheinbaum, se centra en reformar el Poder Judicial, acusándolo de corrupción y falta de justicia, pero ignora la realidad de la violencia criminal.
* Melgar destaca que el "Plan C" no aborda las causas profundas de la inseguridad, como la falta de recursos, personal y autonomía en el sistema judicial.
* A pesar de la evidencia de la intromisión del crimen organizado en las elecciones, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha ignorado las denuncias de los partidos de oposición.
* El asesinato del comisario Milton Morales Figueroa, un policía clave en la lucha contra el crimen organizado, es un ejemplo de la persistencia de la violencia y el desafío a la seguridad del Estado.
* Melgar concluye que el gobierno debe abordar las insuficiencias estructurales del sistema de seguridad y justicia, en lugar de centrarse únicamente en la reforma judicial.

## Palabras clave

* Plan C
* Crimen organizado
* Seguridad
* Justicia
* Amnesia colectiva

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".

Pablo Gómez, director de la UIF, aspira a la Secretaría de Gobernación, buscando el apoyo de sectores duros de Morena.

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.