Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Mena, escrito el 26 de Julio del 2024, analiza la postura de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos en relación a la competencia económica, especialmente en el ámbito de las grandes empresas tecnológicas. El autor explora las políticas de las administraciones Biden-Harris y Trump, y cómo estas podrían influir en el futuro de la regulación antimonopolio.

## Resumen con viñetas

* Biden-Harris ha sido muy agresiva en materia de casos antimonopolio, iniciando casos contra grandes empresas y presionando a agencias gubernamentales para promover la competencia.
* Trump, a pesar de su ideología republicana, también fue activo en la lucha contra las grandes empresas, con casos contra Google, Time Warner y Facebook.
* El candidato a vicepresidente JD Vance, a pesar de sus vínculos con Silicon Valley, ha expresado su apoyo a la intervención del gobierno en el sector tecnológico, incluso abogando por la división de empresas como Google y Facebook.
* Kamala Harris, a pesar de su origen en California, también ha expresado su apoyo a una mayor regulación en temas de competencia, inteligencia artificial y privacidad.
* El texto sugiere que, independientemente del ganador de las elecciones, es probable que veamos una actitud inquisidora del gobierno hacia las grandes empresas tecnológicas, con posibles nuevas regulaciones.

## Palabras clave

* Competencia económica
* Antimonopolio
* Empresas tecnológicas
* Regulación
* Intervención gubernamental

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto acusa directamente al expresidente López Obrador de tolerar y hasta promover la corrupción a cambio de financiamiento político.

La revisión del T-MEC será en 2026, y México ya marca posición: no se renegocia, sí se moderniza.

Un dato importante es la investigación sobre corrupción que involucra a sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina en el gobierno de López Obrador.