Publicidad

## Introducción

El texto de Lourdes Mendoza, publicado el 24 de julio de 2024, analiza la postura de Movimiento Ciudadano (MC) en las elecciones presidenciales de México. Mendoza critica la estrategia de Dante Delgado, líder de MC, quien optó por una candidatura presidencial en solitario, apostando a un voto machista y a la desconfianza hacia el PRI. La autora argumenta que la decisión de Delgado de postular a Álvarez Máynez como candidato presidencial, en lugar de a una mujer, fue una estrategia para atraer a un sector de la población que prefiere un hombre en el poder.

## Resumen con viñetas

* Lourdes Mendoza critica la postura de Movimiento Ciudadano (MC) en las elecciones presidenciales, argumentando que su estrategia se basó en un voto machista y en la desconfianza hacia el PRI.
* Dante Delgado, líder de MC, optó por una candidatura presidencial en solitario, apostando a que el rechazo hacia el PRI era tan fuerte que no le era rentable una coalición.
* Mendoza señala que la decisión de Delgado de postular a Álvarez Máynez como candidato presidencial, en lugar de a una mujer, fue una estrategia para atraer a un sector de la población que prefiere un hombre en el poder.
* La autora menciona que Patricia Mercado abandonó la coordinación de la campaña de Álvarez Máynez debido a la estrategia machista de Delgado.
* Mendoza concluye que Delgado se montó en un "macho" para postular a un hombre y para no unirse a la oposición, lo que sugiere que su estrategia fue diseñada para beneficiar a AMLO y a Morena.

## Palabras clave

* Movimiento Ciudadano
* Dante Delgado
* Álvarez Máynez
* Voto machista
* PRI

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor considera que México sí transitó hacia la democracia a partir del año 2000.

La administración de Claudia Sheinbaum podría no estar dispuesta a mantener el acuerdo de no persecución contra Enrique Peña Nieto.

Un dato importante es la percepción de inseguridad del 80.8% entre los guanajuatenses, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de Enero 2025 del INEGI.