Urge prepararnos para la renegociación del TMEC
Kenneth Smith
El Financiero
TMEC 🤝, Renegociación 🗓️, México 🇲🇽, Trump 🗣️, Estrategia 💡
Kenneth Smith
El Financiero
TMEC 🤝, Renegociación 🗓️, México 🇲🇽, Trump 🗣️, Estrategia 💡
Publicidad
Este texto, escrito por Kenneth Smith el 23 de Julio de 2025, analiza la inminente renegociación del TMEC (Tratado entre México, EU y Canadá) en 2026, anticipando las prioridades de Estados Unidos bajo la administración de Trump y sugiriendo estrategias para México.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró que el TMEC “definitivamente” se va a renegociar en 2026.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la postura proteccionista de Estados Unidos bajo la administración de Trump, quien podría buscar limitar las exportaciones mexicanas y favorecer sus propios intereses, ignorando los compromisos del TMEC y de la OMC. Esto podría afectar negativamente la economía mexicana y su relación comercial con Estados Unidos.
El autor destaca la importancia de una estrategia proactiva por parte de México, que involucre al sector privado y al gobierno en la defensa de los intereses nacionales. Propone fortalecer la competitividad, evitar barreras comerciales y promover una campaña de cabildeo en Estados Unidos para contrarrestar la narrativa proteccionista. Además, sugiere aprovechar la oportunidad para modernizar el TMEC en áreas como la inteligencia artificial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que Jorge Ramos ya no trabaja en televisión, ahora es tiktokero, youtuber y podcaster.
El Conalep, con 300 planteles y 320 mil estudiantes, enfrenta un problema crítico con las condiciones laborales de sus 18 mil docentes.
La clave del texto reside en la defensa del cuestionamiento constante como herramienta para combatir la desinformación y promover el pensamiento crítico.
Un dato importante del resumen es que Jorge Ramos ya no trabaja en televisión, ahora es tiktokero, youtuber y podcaster.
El Conalep, con 300 planteles y 320 mil estudiantes, enfrenta un problema crítico con las condiciones laborales de sus 18 mil docentes.
La clave del texto reside en la defensa del cuestionamiento constante como herramienta para combatir la desinformación y promover el pensamiento crítico.