## Introducción

El texto de La Jornada del 23 de Julio del 2024 denuncia las masacres perpetradas por las fuerzas armadas de Israel contra la población palestina en la Franja de Gaza. El artículo describe la escalada de violencia, incluyendo bombardeos y ataques con tanques, que han dejado un saldo de más de 39 mil palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva israelí. El texto también destaca la muerte del periodista Mohammad Abu Jasser y su familia en un ataque deliberado, y la sistemática eliminación de comunicadores palestinos por parte de Tel Aviv.

## Resumen con viñetas

* Las fuerzas armadas de Israel asesinaron a más de 30 palestinos en bombardeos contra la Franja de Gaza el 20 de julio.
* Entre las víctimas se encuentra el periodista Mohammad Abu Jasser, su esposa y dos hijos, cuya casa fue atacada deliberadamente.
* Israel ha intensificado su ofensiva con tanques, matando a 70 palestinos y dejando 200 heridos, incluyendo mujeres y niños.
* El texto relaciona la escalada de violencia con la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que declaró ilegales los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados.
* El artículo denuncia la sistemática eliminación de comunicadores palestinos por parte de Israel para evitar que el mundo conozca la verdad sobre la situación en Gaza.
* El texto acusa a Israel de cometer un genocidio al matar a los palestinos de hambre, sed y enfermedad al impedir el ingreso de ayuda humanitaria.
* El artículo responsabiliza a los líderes israelíes, a los mandos militares y a quienes financian o facilitan el envío de armas a Israel por los crímenes de guerra cometidos.

## Palabras clave

* Israel
* Gaza
* Palestina
* Genocidio
* Comunicadores

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la denuncia de la privatización del espacio público en el Paseo de la Reforma y la posible corrupción involucrada.

El ministro Laynez aclara que el IFT no ha desaparecido y sus actos son válidos.

Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona si la representación de los cárteles de la droga en la cultura popular es un reflejo de la realidad o una construcción mediática con fines políticos y económicos.

Se menciona un incidente en la Subsecretaría de Desarrollo Político donde varios empleados fueron despedidos.