## Introducción

El texto "GLOSAS MARGINALES" escrito por Everardo Elizondo el 22 de julio de 2024, publicado en el periódico Reforma, analiza críticamente la postura de un grupo de economistas galardonados con el Premio Nobel, liderados por Joseph Stiglitz, respecto a la política económica del presidente J. Biden. Elizondo cuestiona la validez de las afirmaciones de estos economistas sobre la capacidad del programa de gasto público de Biden para reducir la inflación a largo plazo, argumentando que la evidencia histórica y las proyecciones económicas sugieren lo contrario.

## Resumen con viñetas

* Elizondo destaca que la inflación comenzó a subir durante el segundo mandato de B. Obama, continuó fluctuando durante la administración de D. Trump y se disparó bajo la presidencia de J. Biden.
* El autor argumenta que, aunque la interrupción de las cadenas de suministro tuvo un impacto en los precios, el gasto gubernamental expansivo de Biden también contribuyó significativamente al aumento de la inflación.
* Elizondo señala que la deuda pública aumentó considerablemente durante la administración de Biden, lo que contradice las predicciones de los economistas laureados sobre la capacidad del programa de gasto para reducir la inflación.
* El autor critica la falta de atención de los economistas a la política monetaria, que considera crucial para controlar la inflación a largo plazo.
* Elizondo también cuestiona la falta de análisis sobre el impacto del creciente déficit fiscal y el costo del servicio de la deuda en las proyecciones económicas a largo plazo.

## Palabras clave

* Inflación
* Gasto público
* Deuda pública
* Política monetaria
* Déficit fiscal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que el Papa Francisco nunca regresó a Argentina durante sus 12 años de pontificado.

La contingencia ambiental en la CDMX se levantó solo cuatro horas después de ser activada.

El texto destaca la visita de jugadores del América disfrazados de superhéroes a niños del Instituto Nacional de Pediatría.

El texto destaca la inacción del gobierno mexicano ante la demostración de poder de los cárteles, evidenciando una crisis de seguridad nacional.