## Introducción

El texto escrito por San Cadilla el 22 de Julio del 2024, publicado en el periódico Reforma, analiza la decisión de Rafael Márquez de unirse al cuerpo técnico de Javier Aguirre con la promesa de dirigir a la Selección Mexicana en el Mundial del 2030. San Cadilla cuestiona la viabilidad de este proyecto, considerando la falta de experiencia de Márquez como entrenador y la inestabilidad de la Federación Mexicana de Fútbol.

## Resumen con viñetas

* San Cadilla expresa su escepticismo sobre el proyecto de Márquez como entrenador del Tricolor, considerando la experiencia negativa de Jaime Lozano.
* San Cadilla destaca que la falta de experiencia de Márquez como entrenador, a diferencia de Lozano, podría ser un factor determinante en caso de una crisis.
* San Cadilla menciona el éxito de Márquez en el Barcelona Atletic, pero advierte que la confianza en su capacidad como entrenador dependerá de la aceptación de las estrellas del equipo.
* San Cadilla compara la situación de Márquez con la de Lionel Scaloni y Luis de la Fuente, quienes también carecían de experiencia, pero contaban con un equipo de jugadores talentosos, algo que México no tiene.
* San Cadilla concluye que el futuro de Márquez como entrenador del Tricolor es incierto, y que su brillante trayectoria como jugador no garantiza su éxito en el puesto.

## Palabras clave

* Rafael Márquez
* Javier Aguirre
* Jaime Lozano
* Selección Mexicana
* Mundial 2030

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección del 1º de junio representa una oportunidad histórica para transformar el sistema judicial en México e incorporar reformas feministas.

Un dato importante es la reflexión sobre cómo el patriarcado ha encontrado formas de perpetuarse en la política, incluso con la llegada de mujeres al poder.

Mario Vargas Llosa falleció en el apartamento de Lima que compartía con Patricia Llosa, su exesposa y verdadera pareja.

La implementación de la Ley General en Materia de Desaparición desde 2018 ha sido un desastre, según datos de Causa en Común.