## Introducción

El texto, escrito por Rodolfo Navarrete Vargas el 22 de julio de 2024, analiza la discrepancia entre la inflación subyacente y la inflación general en México, y sus implicaciones para la política monetaria del Banco de México. El autor explora las causas de esta divergencia, las posibles consecuencias para la economía mexicana y los desafíos que enfrenta el banco central en la toma de decisiones.

## Resumen con viñetas

* La inflación subyacente ha disminuido de manera continua durante los últimos 17 meses, mientras que la inflación general ha mostrado comportamientos mixtos, aumentando en los últimos meses.
* La inflación subyacente, que excluye los precios de productos volátiles, es un mejor reflejo del manejo de la política monetaria, mientras que la inflación no subyacente depende de factores diversos, incluidos los climáticos y políticos.
* El repunte de la inflación no subyacente se debe principalmente a la sequía que ha afectado al país, lo que limita la capacidad de la política monetaria para controlarla.
* La Reserva Federal de EE. UU. podría comenzar a reducir sus tasas de interés en septiembre, lo que podría favorecer la apreciación del peso mexicano.
* La nominación de Donald Trump como candidato a la presidencia de EE. UU. podría revertir la apreciación del peso, debido a sus propuestas de imponer impuestos a las remesas y cerrar la frontera con México.

## Palabras clave

* Inflación subyacente
* Inflación general
* Banco de México
* Política monetaria
* Tipo de cambio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.

La ausencia de Clara Brugada en la organización del viacrucis de Iztapalapa fue notable.

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.