Publicidad

## Introducción

El texto de Arturo Xicoténcatl, escrito el 22 de julio de 2024, explora la evolución del ajedrez a lo largo del siglo XX, centrándose en la figura del campeón mundial y la influencia de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). El autor analiza cómo la FIDE ha marcado un antes y un después en la historia del ajedrez, estableciendo un sistema de campeonatos mundiales y definiendo las reglas del juego.

## Resumen con viñetas

* Steinitz, el primer campeón mundial, sentó las bases de la técnica posicional y estableció la figura del monarca del ajedrez.
* La FIDE, fundada en 1950, estableció un sistema de campeonatos mundiales con ciclos de tres años, incluyendo torneos zonales e interzonales.
* Emmanuel Lásker, campeón durante 27 años, dominó el ajedrez con un estilo implacable, negando la oportunidad de un match al finalista Akiba Rubinstein.
* José Raúl Capablanca, campeón entre 1921 y 1927, impulsó el ajedrez con sus escritos y comentarios de partidas, junto a otros grandes maestros como Ricardo Reti, Aarón Nimzovitch y Max Euwe.
* Mikhail Botvinnik, conocido como "El Patriarca", marcó una época con su ajedrez científico y su sistema de preparación estratégica y psicológica.
* Bobby Fischer, con su talento excepcional, desafió el dominio soviético en el ajedrez, denunciando un supuesto pacto de tablas entre los jugadores soviéticos en el Torneo de Curazao de 1962.
* La FIDE cambió el formato de los campeonatos mundiales de torneos a matches individuales, impulsada por la crítica de Fischer.
* La mayoría de los campeones mundiales han dejado un legado invaluable en la enseñanza, el conocimiento y la técnica del ajedrez.

## Palabras clave

* FIDE
* Campeón mundial
* Ajedrez
* Torneo
* Sistema

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Indian Motorcycle proyecta un crecimiento del 44.9% en ventas en México para este año.

Un dato importante es la aprobación en el Senado de la "Ley One Big Beautiful Bill", un paquete fiscal impulsado por Donald Trump que podría tener un impacto significativo en las inversiones y el comercio entre Estados Unidos y México.

El texto critica la transformación de Gerardo Fernández Noroña, de opositor combativo a defensor de privilegios, como un símbolo de la degradación de la 4T.