Publicidad

El texto de Eduardo Guerrero Gutierrez, fechado el 21 de Julio de 2025, analiza la paradoja actual en México: la disminución de la violencia letal del crimen organizado, contrastada con el aumento de la extorsión, particularmente el "cobro de derecho de piso". El autor explora las posibles razones detrás de este fenómeno, sugiriendo una posible institucionalización de la extorsión con la complicidad de autoridades locales.

Un dato importante es la posible institucionalización de la extorsión en varios estados de México, donde las autoridades locales podrían estar concediendo a bandas criminales el "derecho" de cobrar impuestos ilícitos a cambio de mantener la violencia bajo control.

📝 Puntos clave

  • La violencia letal del crimen organizado ha disminuido en México, pero la extorsión ha aumentado.
  • En 2008, la violencia y la extorsión estaban positivamente correlacionadas: a mayor violencia, mayor extorsión. Esto se debía a que las mafias extorsivas surgían para ofrecer protección ante la incapacidad de las autoridades.
  • Publicidad

  • Actualmente, se sugiere que las autoridades estatales y municipales podrían estar permitiendo la extorsión a cambio de que los grupos criminales respeten ciertos límites, como evitar la violencia letal y operar en territorios acordados.
  • Estados como Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Colima, Guanajuato, Morelos, Jalisco y Michoacán han logrado reducir la violencia, pero han experimentado un aumento en la extorsión y, en algunos casos, desapariciones.
  • En Michoacán, la Iglesia Católica habría mediado acuerdos entre el CJNG y la Nueva Familia Michoacana (NFM) para suspender hostilidades.
  • Estos pactos representan un desafío para la estrategia antiextorsión del gobierno federal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La posible colusión entre autoridades locales y grupos criminales para permitir la extorsión a cambio de reducir la violencia. Esto socava el estado de derecho y perpetúa la impunidad, además de que la extorsión afecta directamente a la población y a la economía local.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del texto?

La posible mediación de la Iglesia Católica en Michoacán para lograr acuerdos entre grupos criminales y reducir la violencia. Esto sugiere que el diálogo y la negociación podrían ser herramientas útiles para pacificar ciertas regiones, aunque no exime la necesidad de combatir la extorsión y fortalecer el estado de derecho.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Miguel Peña falleció el 12 de julio en Jardines de Coyoacán, después de retirarse en 2022.

Un dato importante es la crítica al uso de la violencia política de género como herramienta de opresión y castigo.

La cancelación de la inmunidad antimonopolio entre Aeroméxico y Delta pone en riesgo su alianza.