## Introducción

El texto de Arturo Xicoténcatl, escrito el 21 de julio de 2024, nos lleva a un viaje a través de la historia del ajedrez, desde sus orígenes en el Mediterráneo hasta la celebración del centenario de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en París. El autor explora la evolución del juego, desde su práctica por reyes y humildes hasta la creación de figuras legendarias como Ruy López de Segura y Francois-André Dánican Philidor. También destaca la importancia de la FIDE en la organización y desarrollo del ajedrez a nivel mundial.

## Resumen con viñetas

* El ajedrez nace en el Mediterráneo y se expande por Europa, siendo practicado por reyes y personas humildes.
* La historia del ajedrez está marcada por figuras legendarias como Ruy López de Segura, Giudo Cesare Polerio, Alessandro Salvio y Francois-André Dánican Philidor.
* En el siglo XIX, el ajedrez atrae la atención mundial con el match entre Labourdonnais y McDonnell, y las brillantes partidas de Anderssen y Paul Morphy.
* En 1914, el Zar Nicolás II otorga el título de Gran Maestro a los cinco mejores jugadores del mundo, incluyendo a Lásker, Capablanca, Alekhine, Tarrasch y Marshall.
* La FIDE se funda en 1924 en París y ha sido la fuerza impulsora del desarrollo del ajedrez a nivel mundial durante los últimos 100 años.
* La FIDE ha organizado el Campeonato Mundial desde 1948, tras la muerte de Alexander Alekhine.
* El esquema de competencia ha evolucionado a lo largo del tiempo, incluyendo torneos eliminatorios y modificaciones en el sistema de clasificación.
* La FIDE celebra su centenario en París con la presencia de figuras importantes del ajedrez como Arkady Dvorkovich, Dana Reiznieces -Ozola, Viswanathan Anand, Nigel Short, Alexandra Kosteniuk y Emil Sutovsky.

## Palabras clave

* Ajedrez
* FIDE
* Campeonato Mundial
* Gran Maestro
* Centenario

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

Un dato importante del resumen es la crítica a la apropiación semántica de la libertad por parte del neoliberalismo, que la vacía de contenido sustantivo y la utiliza para justificar políticas regresivas.

El consejo principal de Mario Vargas Llosa a los jóvenes escritores era amar la literatura sobre todas las cosas y hacer lo que les diera la gana.

Un dato importante es el surgimiento de la sociedad de consumo y la literatura de masas como fenómenos culturales clave.