## Introducción

En este texto, publicado el 20 de julio de 2024 en REFORMA, Roberto Gómez Junco reflexiona sobre la ética del periodismo deportivo en el contexto actual, donde el fútbol se ha convertido en un terreno fértil para la violencia. El autor propone un decálogo para guiar a los periodistas y comentaristas en su labor, buscando elevar el nivel del debate y evitar la polarización.

## Resumen con viñetas

* Roberto Gómez Junco argumenta que el periodismo deportivo debe regirse por principios éticos para evitar contribuir a la violencia que se vive en el fútbol.
* Propone un decálogo que incluye:
* Ejercer el periodismo con responsabilidad y honestidad.
* Elevar el nivel de la polémica y evitar la búsqueda del "rating" a costa de la calidad del debate.
* Fundamentar las opiniones con argumentos sólidos.
* Evitar la parcialidad y los intereses que contaminan el negocio del fútbol.
* Priorizar el compromiso con el lector y el televidente por encima de otros intereses.
* Reconocer y destacar lo positivo antes de criticar lo negativo.
* Ejercer la crítica con responsabilidad y respeto.
* Evitar la polarización y buscar la verdad en la complejidad de los temas.
* Respetar la vida personal de los protagonistas del fútbol.
* Recordar que el fútbol es solo un juego y que la vida es el juego más importante.
* Gómez Junco invita a los periodistas a elaborar su propio decálogo y a cumplirlo.

## Palabras clave

* Ética
* Periodismo deportivo
* Violencia
* Decálogo
* Polarización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación entre las prácticas autoritarias del PRI del siglo XX y las acciones del gobierno actual, señalando un aumento en el descaro y el cinismo en el manejo de las elecciones.

El consejo principal de Mario Vargas Llosa a los jóvenes escritores era amar la literatura sobre todas las cosas y hacer lo que les diera la gana.

El texto revela el primer poema conocido de Agustín Lara, publicado en 1916 en el periódico El Pueblo.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.