## Introducción

El texto de Vanessa Romero Rocha, publicado el 20 de julio de 2024 en REFORMA, realiza una crítica contundente al gobierno de Javier Milei en Argentina, siete meses después de su asunción. La autora describe un panorama desolador, donde las promesas de libre mercado y prosperidad se han traducido en un aumento de la pobreza, el desempleo y la desigualdad.

## Resumen

* Javier Milei, un economista que defiende el libre mercado, asumió la presidencia de Argentina con la promesa de inversión, menos pobreza y más oportunidades. Sin embargo, la realidad ha sido muy diferente.
* Milei ha concentrado el poder en sus manos, gobernando a través de decretos y despojando al Parlamento de su poder. Ha utilizado el aparato judicial para perseguir a líderes de movimientos sociales y reprimir protestas.
* La economía argentina se ha deteriorado bajo el gobierno de Milei. El PIB se ha desplomado, el riesgo país se ha disparado y la inversión ha menguado.
* La situación social es igualmente crítica. El desempleo ha aumentado, la clase media ha sido diezmada y la pobreza se ha disparado. Milei ha reducido las pensiones y ha dejado sin recursos a los comedores comunitarios.
* Milei ha desmantelado el Ministerio de Desarrollo Social, una agencia que desde los noventa aliviaba las necesidades de los más pobres.
* La autora compara la situación actual con la dictadura militar de la década de 1970, señalando que la política económica de Milei castiga a millones de argentinos con la miseria planificada.

## Palabras clave

* Javier Milei
* Argentina
* Libre mercado
* Pobreza
* Desempleo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación entre las prácticas autoritarias del PRI del siglo XX y las acciones del gobierno actual, señalando un aumento en el descaro y el cinismo en el manejo de las elecciones.

El consejo principal de Mario Vargas Llosa a los jóvenes escritores era amar la literatura sobre todas las cosas y hacer lo que les diera la gana.

El texto revela el primer poema conocido de Agustín Lara, publicado en 1916 en el periódico El Pueblo.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.