## Introducción

Este texto, escrito por Luis Carlos Ugalde el 2 de julio de 2024, es una reflexión sobre la transición política en México, comparando la situación actual con la que se vivía en 1995, cuando Ugalde publicó su primer artículo de opinión en EL FINANCIERO. El autor analiza la hegemonía del PRI y su posterior caída, así como el surgimiento de la hegemonía de Morena y las implicaciones que esto tiene para el sistema político mexicano.

## Resumen con viñetas

* Luis Carlos Ugalde compara la situación política de México en 1995, cuando el PRI estaba en crisis, con la situación actual, donde Morena ha consolidado su hegemonía.
* En 1995, Ugalde argumentaba que era necesario que el PRI se reformara para evitar una crisis política.
* En 2024, Ugalde observa que la transición a la democracia en México ha sido un puente entre dos hegemonías: la del PRI y la de Morena.
* Ugalde destaca que la transición no ha logrado consolidar un sistema de partidos competitivo y que la separación de poderes ha sido frágil.
* El autor menciona la reforma judicial de Ernesto Zedillo en 1995 y la actual reforma judicial que podría debilitar a la Suprema Corte.

## Palabras clave

* Hegemonía
* PRI
* Morena
* Transición
* Reforma judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

Un dato importante del resumen es la crítica a la postura del gobierno mexicano ante el triunfo de Daniel Noboa en Ecuador.