Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos Fernández-Vega el 2 de julio de 2024, expone la puesta en marcha del Fondo de Pensiones del Bienestar (FPB), un nuevo mecanismo compensatorio implementado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para mejorar las pensiones de los trabajadores mexicanos. El texto destaca la importancia de este fondo como una medida para revertir las consecuencias negativas de las reformas neoliberales en materia pensionaria, implementadas durante los gobiernos de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón.

## Resumen con viñetas

* El FPB busca garantizar que los trabajadores reciban el 100% de su salario al jubilarse, compensando las reducciones impuestas por las reformas neoliberales.
* El fondo cuenta con 32 mil millones de pesos, provenientes de las Afore, Infonavit y el Instituto Nacional para Devolverle al Pueblo lo Robado.
* El FPB ofrece dos tipos de beneficios: devoluciones a trabajadores con cuentas inactivas y un complemento para que las pensiones alcancen el 100% del último salario.
* El promedio del complemento pagado es de 3 mil 975 pesos, lo que eleva la tasa de reemplazo del 57% al 96%.
* El texto presenta dos casos concretos de beneficiarios: Delfina Calderón y Raymundo Vallejo, quienes gracias al complemento podrán recibir una pensión equivalente a su último salario.

## Palabras clave

* Fondo de Pensiones del Bienestar (FPB)
* Reformas neoliberales
* Ernesto Zedillo
* Felipe Calderón
* Pensión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La serie representa un cambio radical en las narrativas del mundo del espectáculo al mostrar policías mexicanos deportando a delincuentes estadounidenses.

La reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión tienen problemas de constitucionalidad.

Coca-Cola FEMSA (KOF) registró su peor desempeño bursátil en cinco meses.