Lo que se aprende en un hospital público
Alejandro Svarch
La Jornada
Medicamentos 💊, Salud ⚕️, Equidad ⚖️, Protocolos 📄, Selección ✅
Columnas Similares
Alejandro Svarch
La Jornada
Medicamentos 💊, Salud ⚕️, Equidad ⚖️, Protocolos 📄, Selección ✅
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alejandro Svarch, fechado el 19 de Julio de 2025, reflexiona sobre la importancia de la selección racional de medicamentos en el sistema de salud pública de México. A través de ejemplos concretos y experiencias personales, el autor destaca cómo la disponibilidad oportuna de los medicamentos adecuados puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y cómo la falta de una guía común puede generar desorden y desigualdad en el acceso a la atención médica.
La selección racional de medicamentos no es solo una decisión técnica, sino humana, que busca la equidad y la justicia en el acceso a la salud.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de una selección racional y estandarizada de medicamentos, lo que lleva a la utilización de múltiples tratamientos para una misma enfermedad, compras desordenadas y falta de equidad en el acceso a la atención médica, especialmente en áreas rurales.
Implementar una política de selección racional de medicamentos, basada en la evidencia científica, la experiencia clínica y los principios de equidad, a través de la consolidación de un catálogo específico y la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam).
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela una serie de controversias y problemas que afectan a diferentes niveles de gobierno y figuras políticas en México.
La pobreza en México alcanzó su nivel más bajo en la historia reciente, con una reducción de 13.4 millones de personas en situación de pobreza entre 2018 y 2024.
El dato más importante es que la IED alcanza un máximo histórico de 34,265 millones de dólares en el primer semestre de 2025.
El texto revela una serie de controversias y problemas que afectan a diferentes niveles de gobierno y figuras políticas en México.
La pobreza en México alcanzó su nivel más bajo en la historia reciente, con una reducción de 13.4 millones de personas en situación de pobreza entre 2018 y 2024.
El dato más importante es que la IED alcanza un máximo histórico de 34,265 millones de dólares en el primer semestre de 2025.