Publicidad

El texto de Jorge Volpi, fechado el 19 de Julio de 2025, analiza cómo se construye la figura del "alien" o extranjero como enemigo, utilizando paralelismos con la ciencia ficción y la realidad política. El autor explora cómo la manipulación de agravios y miedos colectivos, como el desempleo y la falta de futuro, son utilizados para justificar la xenofobia y la discriminación.

Un dato importante del resumen es que el autor establece una conexión directa entre las narrativas de ciencia ficción sobre invasiones alienígenas y el discurso político nacionalpopulista contra los migrantes.

📝 Puntos clave

  • El autor establece un paralelismo entre la figura del alien en la ciencia ficción y la del migrante en el discurso político actual.
  • Se argumenta que la construcción del enemigo requiere la previa existencia de agravios como la precariedad, el desempleo y la falta de futuro.
  • Publicidad

  • Se destaca el papel de las emociones en la percepción de que otros se benefician del infortunio propio.
  • Las ficciones tienen un poder performativo, es decir, pueden influir en la realidad y llevar a la acción, como se evidencia en el caso de la turba que amedrenta a migrantes en Torre Pacheco, Almería.
  • Se advierte sobre el peligro de las "pandemias imaginarias" que enloquecen a los violentos y dejan secuelas en aquellos que exigen la integración completa de los "aliens".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del análisis de Volpi?

La capacidad de las narrativas xenófobas para convertirse en "pandemias imaginarias" que incitan a la violencia y la discriminación, incluso entre aquellos que no son violentos.

¿Qué aspecto positivo se puede extraer del texto de Volpi?

La reflexión sobre cómo se construye la figura del "otro" como enemigo y la necesidad de analizar críticamente los discursos que alimentan el miedo y la exclusión.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto conmemora el 57 aniversario del asesinato del Che Guevara recordando su estancia en México.

Un dato importante es la posible exclusión de candidatos con ventaja en las encuestas para las elecciones de 2027 debido a la norma sobre nepotismo.

Un dato importante es la comparación entre la exigencia de transparencia a Trump por parte de sus correligionarios republicanos y la tibia respuesta a Claudia Sheinbaum en México sobre temas de nepotismo.