Publicidad

## Introducción

El texto de Juan Villoro, escrito el 19 de julio de 2024, reflexiona sobre la Eurocopa y la Copa América, dos finales del espectáculo deportivo más lucrativo del planeta. A través de la observación de detalles como el clima, el comportamiento de los jugadores y la presencia de elementos ajenos al deporte, Villoro explora la paradoja entre la magia del fútbol y la banalidad que lo rodea.

## Resumen con viñetas

* Villoro describe las condiciones climáticas extremas en las que se disputaron las finales, comparando la atmósfera con un invernadero.
* Se destaca la redención de James Rodríguez, quien tras años de decadencia, volvió a mostrar su talento en la Copa América.
* Villoro narra la historia de Lamine Yamal, un niño que fue fotografiado con Lionel Messi en 2007, y que años después se convirtió en el mejor jugador joven de la Eurocopa.
* El autor critica la creciente importancia de la estética y la simulación en el fútbol masculino, ejemplificando con la obsesión por los peinados y la exageración de las faltas.
* A pesar de la banalidad que observa, Villoro reconoce la magia que aún perdura en el fútbol, ejemplificando con la pasión de los aficionados y el gol de Yamal en la final de la Eurocopa.

## Palabras clave

* Fútbol
* Eurocopa
* Copa América
* Magia
* Banalidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que los amparos fueron presentados de manera coordinada el 16 de septiembre, un día inhábil en los juzgados.

El caso involucra a dos altos mandos de la Marina, sobrinos del ex secretario de la Marina Armada de México, Rafael Ojeda.

La presidenta Sheinbaum no condena las obras inútiles heredadas, sino que les arroja más dinero.