## Introducción

El texto de David Faitelson publicado en REFORMA el 19 de julio de 2024, nos lleva a París, la "Ciudad Luz", en la antesala de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. El autor reflexiona sobre la esperanza que representan estos eventos en un mundo marcado por la injusticia, la violencia y el odio, al mismo tiempo que expone las preocupaciones por la seguridad y la polémica que genera la tecnología de vigilancia utilizada para garantizarla.

## Resumen con viñetas

* David Faitelson describe los Juegos Olímpicos como un rayo de luz en un mundo oscuro, un espacio donde la juventud del mundo se reúne para competir y celebrar el deporte.
* Se destaca la participación de México en los Juegos, con una delegación de más de 100 atletas, incluyendo algunos de la élite mundial.
* París se prepara para recibir a miles de atletas y visitantes, con el río Sena como escenario de la ceremonia inaugural y pruebas deportivas.
* La seguridad es una prioridad para los organizadores, con una inversión millonaria y la colaboración de 46 países para prevenir ataques terroristas.
* La implementación de la videovigilancia algorítmica genera controversia por su carácter invasivo y su potencial amenaza a la privacidad y la libertad de expresión.
* La ceremonia de inauguración, con el desfile de atletas en el río Sena, representa un momento histórico en la historia olímpica.
* Faitelson concluye con una reflexión sobre la dualidad de la realidad: la esperanza y la belleza del olimpismo frente a un mundo amenazante y lleno de peligros.

## Palabras clave

* Olimpiadas
* París
* Seguridad
* Tecnología
* Esperanza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.