## Introducción

El texto, escrito por Carlos A. Pérez Ricart el 18 de julio de 2024, expone la próxima liberación de Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo y fundador de Los Zetas, de una prisión federal en Estados Unidos. Pérez Ricart critica la impunidad que rodea la liberación de Cárdenas, resaltando la hipocresía de la justicia estadounidense y la perversidad de la guerra contra las drogas.

## Resumen con viñetas

* Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del Cártel del Golfo y fundador de Los Zetas, saldrá de prisión en Estados Unidos el 30 de agosto de 2024.
* Cárdenas fue sentenciado a 25 años de prisión en 2010 por delitos relacionados con el narcotráfico.
* Su liberación se debe a un acuerdo de culpabilidad que lo convirtió en informante del gobierno estadounidense.
* Cárdenas proporcionó información sobre la operación de Los Zetas y pagó una multa de más de cincuenta millones de dólares.
* Pérez Ricart critica la impunidad de Cárdenas y la hipocresía de la justicia estadounidense, argumentando que la guerra contra las drogas beneficia a los criminales.

## Palabras clave

* Osiel Cárdenas Guillén
* Cártel del Golfo
* Los Zetas
* Impunidad
* Guerra contra las drogas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El principal problema es la tala ilegal en Edomex, impulsada por el crimen organizado y actores políticos, a pesar de las nuevas sanciones.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

Un dato importante del resumen es el inesperado giro argumental de la película, donde la historia inicial sobre la cultura afroamericana se transforma en una confrontación con vampiros.

El proyecto de las Islas Marías recibió menos del 20% de los turistas estimados inicialmente.