Publicidad

## Introducción

El texto del 18 de julio de 2024 de Confidencial aborda diversos temas políticos, desde la polémica discusión en la Comisión Permanente del Congreso hasta la próxima aparición pública del presidente López Obrador. El texto también incluye información sobre la situación interna del PRI y las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador.

## Resumen con viñetas

* La diputada del PAN, Martha Romo, llamó "nacos" a los diputados del PT durante una discusión en la Comisión Permanente del Congreso, en respuesta a un comentario del diputado Benjamín Robles.
* El magistrado Reyes Rodríguez defendió su proyecto para regresar a las propias instancias del PRI las quejas de militantes contra las modificaciones que abren la puerta a Alejandro Moreno para que se reelija en la dirigencia.
* La SRE no incluyó a la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, en la foto de la visita de Alicia Bárcena a la reunión de la APEP en Washington, lo que ha generado especulaciones sobre la inmadurez diplomática del gobierno mexicano.
* La diputada panista María Elena Pérez-Jaen criticó duramente al líder del PRI, Alejandro Moreno, por su desempeño como presidente de la Comisión de Gobernación.
* Andrés Manuel López Obrador reveló que asistirá a la presentación del nuevo libro de su esposa, Beatriz Gutiérrez, en la Feria del Libro del Zócalo en octubre, a pesar de su anuncio de retiro de la vida pública.
* El senador Ricardo Monreal elogió la capacidad de la senadora Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, para aspirar a la dirigencia del partido.

## Palabras clave

* Congreso
* PRI
* Morena
* PAN
* Ecuador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El porcentaje de empresas públicas en Estados Unidos que mudaron su sede entre 2022 y 2023 aumentó un 30% con respecto al año anterior.

Un dato importante es que China utilizó la restricción de la venta de "minerales críticos" a Estados Unidos como una herramienta de negociación clave.

El artículo denuncia un fraude en la elección judicial de 2025, similar al ocurrido en 1988, basado en análisis estadísticos y patrones de votación sospechosos.