Publicidad

## Introducción

El texto, publicado por Mexicanos Primero el 18 de julio de 2024, analiza la situación de la educación en México tras la implementación de la Nueva Escuela Mexicana en el ciclo escolar 2023-2024. El texto critica la falta de una evaluación integral del aprendizaje de los estudiantes y la ausencia de un sistema de evaluación robusto, lo que impide conocer el impacto real del nuevo modelo educativo.

## Resumen con viñetas

* El ciclo escolar 2023-2024, que implementó la Nueva Escuela Mexicana, ha concluido sin una evaluación integral a nivel nacional de los aprendizajes de los estudiantes.
* La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) realizó una evaluación diagnóstica al inicio del ciclo escolar, pero aún no ha dado a conocer sus resultados.
* La falta de una evaluación integral impide conocer el impacto real del nuevo modelo educativo y orientar la práctica pedagógica de los docentes.
* La ausencia de un sistema de evaluación robusto ha dejado a México fuera de varias evaluaciones internacionales, como el Estudio Regional Explicativo y Comparativo de la UNESCO, Cívica de la IEA y posiblemente PISA 2025.
* Mexicanos Primero considera que la evaluación es un derecho de las niñas y los niños a la educación, ya que permite conocer si el presupuesto asignado a la educación garantiza que los estudiantes aprendan.

## Palabras clave

* Nueva Escuela Mexicana
* Evaluación
* Mejoredu
* PISA
* Mexicanos Primero

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la crítica a la falta de rendición de cuentas en el periodismo, lo que permite la difusión de noticias falsas sin consecuencias.

El texto sugiere una posible impunidad perenne para los López Obrador.

Un criminal sexual, abusador multidimensional, demolido por unos hombres valientes, hoy octogenarios, héroes de la vida real.