Publicidad

## Introducción

El texto de Salvador Camarena, escrito el 18 de julio de 2024, analiza la conformación del gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, y reflexiona sobre el poder real que tendrán los secretarios nombrados. Camarena explora la dinámica del poder dentro del gobierno, comparando el modelo del "presidente imperial" con la realidad de un sistema complejo donde la burocracia y la política juegan un papel crucial.

## Resumen con viñetas

* Camarena argumenta que el poder real de las secretarías es debatible, ya que la presidenta tiene la potestad de nombrar y remover a los funcionarios de nivel inmediato, lo que le otorga un control significativo sobre los procesos y proyectos.
* El autor destaca que la "presidencia imperial" no era cien por ciento exitosa en términos de eficiencia y eficacia, y que el entusiasmo por los nombres del gabinete es más un juego de grilla y medios que una garantía de éxito.
* Camarena menciona que la presidenta Sheinbaum ha sido aplaudida por el giro que ha dado a su equipo, apostando por la técnica y menos por la ideología, lo que se considera un "aggiornamiento" del modelo de "lealtad mata experiencia" de AMLO.
* El autor advierte que el nuevo sexenio no será un "sexenio estilo viejo PRI", sino una continuación del cambio de régimen, lo que puede generar expectativas de ruptura que no se cumplan.
* Camarena señala que la presidenta Sheinbaum no tendrá total libertad para elegir a sus subalternos, ya que deberá considerar negociaciones políticas y equilibrios, lo que puede generar tensiones dentro del equipo.

## Palabras clave

* Gabinete
* Presidencia
* Poder
* Burocracia
* Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Guardia Nacional ahora está integrada solo por militares.

El régimen cubano ha recibido tres acusaciones de la ONU por trabajo forzoso.

El discurso de Powell consolidó las probabilidades de un recorte en septiembre, las cuales ya se ubican en niveles cercanos al 90 por ciento según herramientas de mercado como el CME FedWatch.