Publicidad

## Introducción

El texto de Enrique Cárdenas, escrito el 18 de julio de 2024, explora un fenómeno preocupante en México: la creciente dependencia de la población en ingresos no provenientes del trabajo legal. Cárdenas argumenta que este fenómeno, impulsado por políticas públicas, remesas y la economía criminal, tiene implicaciones negativas para el desempeño económico, la generación de empleo y las finanzas públicas del país.

## Resumen con viñetas

* Cárdenas destaca que una alta proporción de la población mexicana (73.4%) recibe apoyos y ayudas del gobierno, incluyendo programas sociales en efectivo y pensiones.
* Las remesas, que llegan a más de 63 mil millones de dólares, benefician a un gran número de hogares mexicanos, representando un ingreso significativo para muchos.
* La economía criminal se ha expandido considerablemente, generando miles de empleos y operando en sectores como el contrabando de gasolina y gas LP.
* Cárdenas argumenta que la dependencia en ingresos no legales tiene consecuencias negativas para el desempeño económico, ya que se prioriza el consumo sobre el ahorro y la inversión, lo que limita la generación de empleos.
* La reducción de la actividad económica y la evasión fiscal derivada de la economía informal y criminal impactan negativamente la recaudación de impuestos, deteriorando las finanzas públicas y limitando la provisión de servicios públicos.

## Palabras clave

* Remesas
* Economía criminal
* Desempeño económico
* Finanzas públicas
* Empleo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En 2022, el 37.6% de los cadáveres ingresados a los servicios forenses en México permanecieron sin identificar, lo que equivale a cerca de 53,347 cuerpos.

El texto revela una posible validación de prácticas fraudulentas en elecciones, donde el pago de multas se convierte en una vía para legitimar trampas.

La omnipresencia de los teléfonos móviles y la facilidad para grabar videos están generando consecuencias significativas en la vida pública y privada.