Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado el 18 de julio de 2024, analiza el estado actual de la democracia en el mundo, especialmente en Estados Unidos y México, y cómo la polarización política y la desconfianza en las instituciones están afectando la capacidad de los gobiernos para afrontar los desafíos económicos y sociales del futuro.

## Resumen

* Suárez-Vélez argumenta que la democracia se enfrenta a un escepticismo creciente, a pesar de que miles de millones de personas votaron en 64 países este año.
* La democracia se exige infalibilidad y soluciones inmediatas, pero es un mecanismo para expresar preferencias en un momento dado, reflejando temores y sesgos.
* La polarización política en Estados Unidos y México ha llegado a niveles peligrosos, como lo demuestra el reciente atentado contra la vida de Donald Trump y la reacción a este evento.
* Los políticos han exacerbado las diferencias culturales, utilizando temas como el derecho al aborto y la inmigración para obtener ganancias personales.
* Estados Unidos enfrenta un alto endeudamiento y un déficit fiscal, lo que dificultará la recuperación económica y la inversión en el futuro.
* Suárez-Vélez advierte que el T-MEC peligra si se aprueba la reforma judicial en México, y que el país no puede darse el lujo de aislarse de Estados Unidos.

## Palabras clave

* Democracia
* Polarización
* Desconfianza
* T-MEC
* Estados Unidos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El aumento del 35.3% en consultas privadas entre 2018 y 2022, según el extinto CONEVAL, subraya la creciente dependencia de la atención médica privada.

Un dato importante es la creciente importancia de México en la agenda de Washington, influenciada por la interdependencia entre ambas naciones y las decisiones de sus respectivos líderes.

El viaje de Andy López Beltrán a Tokio, con compras en Prada, contradice el discurso de austeridad de su padre.