## Introducción

El texto, escrito por Juan Carlos Gómez Aranda el 17 de julio de 2024, analiza la polarización política en México y Estados Unidos, utilizando el atentado contra Donald Trump como punto de partida. El autor critica la retórica violenta y la búsqueda de réditos electorales a través de la polarización, tanto en México como en Estados Unidos. También reflexiona sobre la necesidad de un cambio en la forma de hacer política, priorizando propuestas y resultados sobre la confrontación.

## Resumen con viñetas

* El atentado contra Donald Trump evidencia la urgencia de moderar el discurso político, tanto en las plataformas tradicionales como en las nuevas.
* La polarización política, utilizada como estrategia electoral, está presente en muchas partes del mundo, rebasando los límites de la libertad de expresión.
* El ataque a Trump podría fortalecer su candidatura al convertirlo en un "mártir", a pesar de las acusaciones en su contra.
* La historia demuestra que los discursos de odio y la violencia verbal preceden a la violencia física, como se vio en Alemania, Camboya, Ruanda y Bosnia-Herzegovina.
* En México, es necesario que los partidos políticos superen la lucha interna por el poder y se enfoquen en propuestas y resultados que beneficien a la población.
* Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa, ha comenzado a formar su gabinete, priorizando la experiencia y el conocimiento de los sectores.
* Eduardo Ramírez, gobernador electo de Chiapas, se prepara para asumir su cargo con una agenda que prioriza la seguridad, el desarrollo económico, la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente.
* Es crucial que la Estrategia de Desarrollo del Sur Sureste de Sheinbaum se articule con el Plan Chiapas Transformador de Ramírez.

## Palabras clave

* Polarización
* Discurso político
* Libertad de expresión
* Propuestas
* Resultados

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El principal problema es la tala ilegal en Edomex, impulsada por el crimen organizado y actores políticos, a pesar de las nuevas sanciones.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

Un dato importante del resumen es el inesperado giro argumental de la película, donde la historia inicial sobre la cultura afroamericana se transforma en una confrontación con vampiros.

El proyecto de las Islas Marías recibió menos del 20% de los turistas estimados inicialmente.