Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Martín Espinosa el 17 de julio de 2024, analiza la renovación del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la legalidad de las modificaciones a sus estatutos, en el contexto de las funciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El texto también aborda una sanción impuesta a Movimiento Ciudadano por calumniar al PRI y a su senador Manuel Añorve, así como una investigación sobre una posible red de corrupción en la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

## Resumen con viñetas

* El INE tiene la función de vigilar y comprobar que las decisiones internas de los partidos políticos se ajusten a la ley.
* El TEPJF ha determinado que las modificaciones a los estatutos de los partidos políticos son válidas al ser aprobadas por el órgano competente, en este caso, la Asamblea Nacional del PRI.
* Las reformas al PRI aprobadas en su reciente Asamblea Nacional entraron en vigor inmediatamente, sin necesidad de la aprobación del INE.
* El TEPJF sancionó a Movimiento Ciudadano por calumniar al PRI y a Manuel Añorve durante la pasada campaña electoral.
* Se investiga una posible red de corrupción en la ASF, encabezada por Norma Rolón, David Melo y Alberto Ostos, que supuestamente "solventa" irregularidades en la Cuenta Pública a favor de gobiernos estatales y entidades federales.

## Palabras clave

* INE
* TEPJF
* PRI
* Movimiento Ciudadano
* ASF

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El decomiso de 15 millones de litros de combustible ilícito en Coahuila representa el mayor golpe al huachicol en la administración de Claudia Sheinbaum.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El Gobierno busca aumentar el contenido local en el sector eléctrico del 25% actual a un rango de entre 35% y 60% para 2030.