Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos Ornelas el 17 de julio de 2024, analiza la decisión de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, de eliminar la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems). Ornelas argumenta que esta decisión, respaldada por el secretario de Educación Pública designado, Mario Delgado Carrillo, carece de reflexión y estudio previo, y podría generar consecuencias negativas para el sistema educativo mexicano.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum Pardo y Mario Delgado Carrillo decidieron eliminar la Comipems sin un análisis profundo de las consecuencias.
* La decisión se basa en ideas de opositores al gobierno de Ernesto Zedillo que criticaban la UNAM y el IPN, y se oponían a la creación de la Comipems.
* La eliminación de la Comipems no resolverá el problema de la discriminación en el acceso a la educación superior, sino que podría empeorarlo.
* La falta de un examen único podría generar mayor presión en las instituciones más prestigiosas, como la UNAM y el IPN, y aumentar las protestas de los estudiantes "rechazados".
* Teresa Gutiérrez, de Mexicanos Primero, señala que el problema no es la falta de espacios, sino las preferencias de los estudiantes y sus familias por instituciones de mayor prestigio.

## Palabras clave

* Comipems
* Claudia Sheinbaum Pardo
* Mario Delgado Carrillo
* Ernesto Zedillo
* Discriminación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La directiva y el cuerpo técnico del Guadalajara han decidido que Javier Hernández y Alan Pulido dejarán el equipo al finalizar el torneo actual.

La información sobre los costos de inversión, evaluaciones, escrituras, operación y mantenimiento de la Megafarmacia ha desaparecido de la página de la SHCP.

El asesinato de Carlos Manzo desató una ola de indignación que rebasó los límites de Michoacán y de la República.