Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos Ornelas el 17 de julio de 2024, analiza la decisión de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, de eliminar la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems). Ornelas argumenta que esta decisión, respaldada por el secretario de Educación Pública designado, Mario Delgado Carrillo, carece de reflexión y estudio previo, y podría generar consecuencias negativas para el sistema educativo mexicano.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum Pardo y Mario Delgado Carrillo decidieron eliminar la Comipems sin un análisis profundo de las consecuencias.
* La decisión se basa en ideas de opositores al gobierno de Ernesto Zedillo que criticaban la UNAM y el IPN, y se oponían a la creación de la Comipems.
* La eliminación de la Comipems no resolverá el problema de la discriminación en el acceso a la educación superior, sino que podría empeorarlo.
* La falta de un examen único podría generar mayor presión en las instituciones más prestigiosas, como la UNAM y el IPN, y aumentar las protestas de los estudiantes "rechazados".
* Teresa Gutiérrez, de Mexicanos Primero, señala que el problema no es la falta de espacios, sino las preferencias de los estudiantes y sus familias por instituciones de mayor prestigio.

## Palabras clave

* Comipems
* Claudia Sheinbaum Pardo
* Mario Delgado Carrillo
* Ernesto Zedillo
* Discriminación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El reconocimiento público de corrupción dentro de la Marina por parte del Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles es un punto crucial del análisis.

El paquete económico 2026 destina un 14.4% de los ingresos a la deuda pública, alcanzando un estimado histórico de casi 20 billones de pesos.

El texto destaca la capacidad de la poesía para ofrecer consuelo y resistencia ante la vulgaridad y las adversidades de la vida.