Debería ser la norma
Juan Carlos Veraza
Excélsior
Éxitos 🏆, Corrupción 👎, Atletas 🇲🇽, Apoyo 💪, Deporte ⚽
Juan Carlos Veraza
Excélsior
Éxitos 🏆, Corrupción 👎, Atletas 🇲🇽, Apoyo 💪, Deporte ⚽
Publicidad
El texto de Juan Carlos Veraza, fechado el 16 de julio de 2025, reflexiona sobre los recientes éxitos de atletas mexicanos en diversas disciplinas deportivas, contrastándolos con la problemática de la corrupción y la falta de apoyo sistemático en el deporte nacional.
El autor destaca la capacidad inherente de los deportistas mexicanos para competir al más alto nivel, a pesar de los obstáculos impuestos por la corrupción y la mala gestión.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica la corrupción y la impunidad en los altos niveles de la política mexicana, que se reflejan en el deporte, obstaculizando el desarrollo y el éxito constante de los atletas.
El autor destaca la capacidad y el talento inherente de los deportistas mexicanos para competir y sobresalir a nivel internacional, incluso a pesar de las adversidades y la falta de apoyo adecuado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno mexicano ha enviado a Cuba combustible valorado en más de 850 millones de dólares en un solo mes, una cifra equivalente a las exportaciones totales de México en 2023 y 2024.
La traición, según el autor, es una herramienta necesaria para armonizar los intereses del gobernante y el gobernado.
El texto critica la falta de independencia de instituciones clave como el INE y el TEPJF, así como el manejo de la información económica por parte del gobierno.
El gobierno mexicano ha enviado a Cuba combustible valorado en más de 850 millones de dólares en un solo mes, una cifra equivalente a las exportaciones totales de México en 2023 y 2024.
La traición, según el autor, es una herramienta necesaria para armonizar los intereses del gobernante y el gobernado.
El texto critica la falta de independencia de instituciones clave como el INE y el TEPJF, así como el manejo de la información económica por parte del gobierno.