## Introducción

El texto del 16 de Julio del 2024, escrito por José Yuste, analiza las posibles consecuencias de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos para la economía mexicana. El texto explora las tensiones comerciales que podrían surgir con la renegociación del T-MEC, el impacto del nearshoring y la situación de la empresa Altán Redes.

## Resumen con Viñetas

* Donald Trump, si gana las elecciones, podría renegociar el T-MEC en 2026, lo que podría generar turbulencia económica en México.
* Trump podría impulsar políticas proteccionistas, lo que podría afectar el nearshoring y las inversiones en México.
* Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa de México, deberá negociar con Trump y manejar las tensiones comerciales.
* Altán Redes, una empresa rescatada por el gobierno mexicano, será manejada por CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.
* El Congreso de la Unión ha recibido una frecuencia para una estación de radio en AM, lo que genera dudas sobre su utilidad y viabilidad.

## Palabras Clave

* Trump
* T-MEC
* Nearshoring
* Altán Redes
* CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.