Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Gabriel Casillas el 16 de julio de 2024, analiza la situación económica de México en el segundo trimestre del año, examinando indicadores clave como el PIB, la producción industrial, el IMEF, el empleo y la demanda agregada. El autor explora las señales de desaceleración económica y su posible impacto en la segunda mitad del año.

## Resumen con viñetas

* El PIB no registró crecimiento trimestral en el cuarto trimestre de 2023 y el crecimiento en el primer trimestre de 2024 fue un incipiente 0.3 por ciento.
* La producción industrial registró tasas mensuales de -0.4 y +0.7 por ciento en abril y mayo, respectivamente.
* El IMEF manufacturero lleva tres meses en terreno de contracción, mientras que el IMEF de servicios lleva 30 meses en terreno de expansión, pero se observa una desaceleración.
* El cociente entre nuevos pedidos e inventarios en el IMEF lleva cuatro meses consecutivos por debajo de 1.0, lo que podría indicar una desaceleración en la actividad económica.
* La tasa de desempleo en mayo se ubicó en 2.61 por ciento, cerca de su nivel mínimo histórico, pero el número de trabajadores permanentes registrados en el IMSS registró una caída mensual de cerca de 30 mil empleos en junio.
* La inversión fija bruta continuó creciendo en abril, impulsada por la inversión en construcción, pero la compra de maquinaria y equipo cayó.
* El consumo privado registró una caída mensual de 0.9 por ciento en abril, tanto en bienes nacionales como importados.
* La masa salarial se ha desacelerado, registrando una tasa real anual de 6.4 por ciento en junio, por debajo del 10.0 por ciento del año pasado.
* Las remesas registraron su mayor flujo del año en mayo, pero el poder de compra de estas remesas cayó 10.4 por ciento con respecto a mayo de 2023.

## Palabras clave

* PIB
* IMEF
* Empleo
* Consumo
* Remesas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible conexión entre "La Operativa Barredora" en Puebla y "La Barredora" en Tabasco, a pesar de las negativas oficiales.

El nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, asume el cargo el 1 de septiembre con el reto de limpiar el legado de su predecesor y fortalecer la supervisión financiera.

Un dato importante es la posible conexión de José Ramón López Beltrán y Octavio Romero Oropeza con los investigados, lo que podría escalar las implicaciones políticas del caso.