## Introducción

En un artículo publicado el 16 de julio de 2024 en el periódico Reforma, Guadalupe Loaeza reflexiona sobre el atentado sufrido por Donald Trump en un mitin en Pensilvania y las implicaciones que este evento tiene en la política estadounidense. Loaeza analiza las reacciones de los republicanos, la figura de Trump como "el elegido" y las perspectivas de las próximas elecciones presidenciales. Además, expone su propia perspectiva sobre la política estadounidense y las elecciones, mostrando su incomprensión ante ciertos aspectos del sistema político estadounidense.

## Resumen con viñetas

* Marjorie Taylor Greene, congresista republicana, asegura que Trump se salvó del atentado gracias a "la mano de Dios".
* Loaeza critica la ignorancia histórica de algunos republicanos, ejemplificando con el caso de Greene y su confusión sobre la Gestapo.
* Loaeza considera que el atentado aumenta las posibilidades de Trump de ganar las elecciones presidenciales, ya que lo posiciona como "el salvador de Estados Unidos".
* Loaeza expresa su incomprensión ante la elección de dos ancianos para las elecciones presidenciales, la negativa de Joe Biden a aceptar su deterioro físico y la impunidad de Trump ante las acusaciones en su contra.
* Loaeza critica el sistema de donaciones políticas en Estados Unidos y la proliferación de armas, especialmente en el caso del atentado contra Trump.
* Loaeza considera que Trump ganará las próximas elecciones, lo que representa una amenaza para México.
* Marcelo Ebrard, secretario de Economía, asegura que México está preparado para una posible victoria de Trump en las elecciones.
* Loaeza destaca la importancia de la imagen de Trump levantando el puño en el momento del atentado, considerándola una imagen icónica.

## Palabras clave

* Trump
* Atentando
* Elecciones
* República
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

El autor asistió a su primera corrida de toros el 16 de febrero de 1964 en la Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.