## Introducción

El texto de José Buendía Hegewisch, escrito el 14 de julio de 2024, analiza la relación entre el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum y el sector empresarial mexicano. El autor explora las expectativas y desafíos que enfrenta la nueva administración en materia económica, especialmente en el contexto de la herencia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum enfrenta un panorama económico complejo con una economía ralentizada, un déficit fiscal y una inflación preocupante.
* La necesidad de atraer inversión y normalizar la relación con los empresarios es crucial para el éxito de su gobierno.
* Sheinbaum busca un vínculo institucional con el sector privado, reconociendo la importancia de la inversión para el desarrollo del nearshoring y la infraestructura.
* Para facilitar la interlocución, Sheinbaum ha creado dos ventanillas: un consejo empresarial liderado por Altagracia Gómez y la Secretaría de Economía a cargo de Marcelo Ebrard.
* El texto destaca la importancia de la colaboración entre el gobierno y el sector privado para el desarrollo económico del país, a pesar de las diferencias ideológicas y las tensiones del pasado.

## Palabras clave

* Nearshoring
* Inversión
* Interlocución
* Sector privado
* Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

Un dato importante del resumen es que el autor considera la lectura como una forma de resistencia en un mundo dominado por la tecnología y la inmediatez.

Un dato importante es que el autor critica la insistencia de los gobiernos mexicanos en una integración regional más profunda con Estados Unidos, argumentando que esto podría implicar la cancelación de otros tratados comerciales y una mayor dependencia.

Un dato importante es la necesidad de generar criterios jurisprudenciales que protejan los derechos sociales, actualmente casi ausentes en las tesis del Poder Judicial.