## Introducción

El texto "MIRADOR" escrito por Armando Fuentes Aguirre, también conocido como "Catón", publicado el 13 de julio de 2024 en el periódico REFORMA, narra una historia sobre la tradición de guardar la prueba de virginidad de una mujer en un arcón, conocido como "castaña", y cómo esta práctica se desvaneció con el tiempo. "Catón" relata la historia de doña María Antonia de la Peña y Peña, hermana de don Ignacio, dueño de la hacienda de Ábrego, y su esposo infiel.

## Resumen con viñetas

* "Catón" describe cómo doña María Antonia, conocida como Toñita, guardaba en su "castaña" su vestido de novia y la sábana del tálamo nupcial con la prueba de su virginidad.
* Toñita utilizaba la sábana para confrontar a su esposo cuando este cometía infidelidades, recordándole que no se había casado con una mujer de la clase con la que se involucraba.
* "Catón" menciona que la gente de antes le contaba sobre Toñita, su "castaña" y su esposo infiel.
* Se relata que el esposo de Toñita engañó a su esposa tantas veces que la prueba de su virginidad se desvaneció con el tiempo, dejando a Toñita sin argumentos para defender su doncellez.
* "Catón" concluye que estas costumbres, como las "castañas", han desaparecido o se han convertido en objetos de anticuarios.

## Palabras clave

* Castaña
* Doña María Antonia de la Peña y Peña
* Don Ignacio
* Toñita
* Virginidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un observador de origen ruso, Dmitri Alperovitch, analiza los factores que podrían conducir a una nueva Guerra Fría y trata de entender la racionalidad que anima tanto a estadounidenses como a chinos.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que el autor critica la insistencia de los gobiernos mexicanos en una integración regional más profunda con Estados Unidos, argumentando que esto podría implicar la cancelación de otros tratados comerciales y una mayor dependencia.