Corre tu mejor 21K de la CDMX
Rubén Romero
Reforma
Maratón 🏃, Altimetría ⛰️, Intensidad 💪, FrecuenciaCardíaca ❤️, Zancada 🦶
Rubén Romero
Reforma
Maratón 🏃, Altimetría ⛰️, Intensidad 💪, FrecuenciaCardíaca ❤️, Zancada 🦶
Publicidad
El texto de Rubén Romero, fechado el 12 de Julio del 2025, ofrece una guía estratégica para corredores que participarán en el Medio Maratón de la Ciudad de México. Se centra en cómo abordar las variaciones de altimetría del recorrido para optimizar el rendimiento y evitar la fatiga prematura.
La clave está en mantener una intensidad uniforme, no un paso uniforme, a lo largo de la carrera.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto asume que todos los corredores tienen acceso a un monitor de frecuencia cardíaca y saben cómo interpretarlo, lo cual no es necesariamente cierto. Podría haber sido útil incluir información adicional sobre cómo los corredores sin monitor de frecuencia cardíaca pueden aplicar los principios de intensidad uniforme.
El texto ofrece una estrategia clara y concisa para abordar un desafío específico del Medio Maratón de la Ciudad de México. La explicación sobre la importancia de la intensidad uniforme en lugar del paso uniforme es valiosa y puede ayudar a los corredores a mejorar su rendimiento y disfrutar más de la carrera.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La SCJN invalidó la prisión preventiva oficiosa en delitos de defraudación fiscal, contrabando y a los señalados de factureros.
Fabiano Caruana se posiciona como líder del torneo tras vencer a Nodirbek Abdusattorov.
Un dato importante es la necesidad de democratizar la modelación climática para que países como México puedan evaluar los impactos regionales de la geoingeniería.
La SCJN invalidó la prisión preventiva oficiosa en delitos de defraudación fiscal, contrabando y a los señalados de factureros.
Fabiano Caruana se posiciona como líder del torneo tras vencer a Nodirbek Abdusattorov.
Un dato importante es la necesidad de democratizar la modelación climática para que países como México puedan evaluar los impactos regionales de la geoingeniería.