Publicidad

El texto de Roberto Gómez Junco, publicado en REFORMA el 12 de julio de 2025, ofrece un panorama del inicio del Torneo de Apertura 2025 de la Liga MX. El autor analiza el estado de los equipos, sus refuerzos y sus aspiraciones para el torneo, destacando la peculiaridad de la liga mexicana en cuanto a la programación de partidos.

El partido entre Chivas y Tigres se jugará hasta el 17 de septiembre debido a problemas con la cancha de las Chivas.

📝 Puntos clave

  • El Torneo de Apertura 2025 ha comenzado con una jornada inaugural incompleta.
  • El partido entre Chivas y Tigres fue pospuesto hasta el 17 de septiembre debido a problemas con el pasto del estadio de las Chivas.
  • Publicidad

  • Gómez Junco divide a los 18 equipos de la Liga MX en cinco categorías según sus refuerzos y aspiraciones.
  • Los equipos considerados como los principales candidatos al título son el América, el Cruz Azul, el Monterrey, el Toluca y los Tigres.
  • El autor destaca el partido entre Pachuca y Monterrey como el más atractivo de la jornada inaugural, enfrentando a los dos recientes participantes mexicanos en el Mundial de Clubes.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta del texto sobre la Liga MX?

La persistencia de la irregularidad en la programación de partidos, ejemplificada por el aplazamiento del Chivas vs. Tigres, y la existencia de equipos que, amparados en la falta de descenso, se conforman con la mediocridad.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del análisis de Gómez Junco?

La identificación clara de los equipos con mayores posibilidades de competir por el título, lo que permite a los aficionados tener una perspectiva informada sobre las aspiraciones de sus equipos.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la aparente "miopía selectiva" de la Cuarta Transformación ante posibles actos de corrupción y conflictos de interés.

Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.

El incremento al salario mínimo y las transferencias sociales han sido clave para reducir la desigualdad en México, pero estas políticas no son exclusivas del gobierno actual.