El vacío opositor
Leopoldo Gomez
El Financiero
oposición 👎, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Morena 🚩, democracia 🗳️
Columnas Similares
Leopoldo Gomez
El Financiero
oposición 👎, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Morena 🚩, democracia 🗳️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Leopoldo Gomez, fechado el 11 de Julio de 2025, analiza las situaciones contrastantes de la oposición política en Estados Unidos y México, tras triunfos presidenciales y la aprobación de legislaciones divisivas en ambos países.
La oposición mexicana se encuentra en una situación más crítica que la oposición estadounidense, al punto de ser casi invisible en el debate público.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La invisibilidad y la irrelevancia de la oposición mexicana en el debate público, junto con la falta de autocrítica y replanteamiento estratégico, lo que la hace incapaz de ofrecer una alternativa real al partido en el poder, Morena.
A pesar de la derrota y la aprobación de una legislación impopular, el Partido Demócrata sigue siendo un actor relevante en el debate público, manteniendo un debate interno vigoroso y preparándose para el futuro, lo que sugiere una capacidad de recuperación y un compromiso con la participación política.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la persistencia de la violencia en la colonia Anáhuac a pesar de los operativos policiales y detenciones.
La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.
El país perdió 24,850 millones de dólares por robo de combustibles y huachicol fiscal durante el sexenio de López Obrador.
Un dato importante es la persistencia de la violencia en la colonia Anáhuac a pesar de los operativos policiales y detenciones.
La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.
El país perdió 24,850 millones de dólares por robo de combustibles y huachicol fiscal durante el sexenio de López Obrador.