Publicidad

El texto de Gina Tarditi, publicado en Reforma el 11 de julio de 2025, conmemora el legado de Cicely Saunders, pionera en el movimiento de cuidados paliativos, a 20 años de su fallecimiento. El artículo destaca su impacto en la medicina y las ciencias sociales, así como la importancia de su filosofía para aliviar el sufrimiento al final de la vida.

Cicely Saunders acuñó el concepto de "dolor total" en 1964, un hito en la medicina moderna.

📝 Puntos clave

  • Cicely Saunders fue una figura clave en el desarrollo de los cuidados paliativos, transformando la atención al final de la vida.
  • Su experiencia como enfermera, trabajadora social y médica le permitió comprender las necesidades de los pacientes y sus familias.
  • Publicidad

  • En 1967, fundó el St Christopher's Hospice en Londres, un modelo de atención integral.
  • Introdujo el concepto de "dolor total", que considera los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y espirituales del sufrimiento.
  • Promovió el uso de la morfina para el manejo del dolor y el trabajo en equipos interdisciplinarios.
  • Su legado fue preservado por David Clark, quien organizó sus materiales y escribió la obra de teatro "Cicely y David".
  • El artículo lamenta la falta de acceso a cuidados paliativos en México y aboga por llevarlos al primer nivel de atención.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto sobre la situación actual de los cuidados paliativos?

La falta de acceso a cuidados paliativos en México para la mayoría de las personas que los necesitan, lo cual genera sufrimiento innecesario.

¿Qué aspecto positivo se resalta sobre el legado de Cicely Saunders?

Su filosofía y enfoque integral del cuidado al final de la vida continúan siendo una fuente de inspiración y un modelo a seguir para mejorar la atención a los pacientes y sus familias.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El apego emocional de los usuarios a ChatGPT-4 tomó por sorpresa a OpenAI, lo que llevó a restablecer el acceso a versiones anteriores para suscriptores de pago.

Mario Vargas Llosa publicó su última novela, "Le dedico mi silencio" en 2023, antes de fallecer dos años después.

Entre 2018 y 2024, casi 14 millones de personas salieron de la pobreza en México.