## Introducción

El texto del 11 de julio de 2024, escrito por Mexicanos Primero, analiza la situación actual del sistema educativo mexicano y plantea los retos que enfrenta la nueva administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El texto destaca las dificultades que ha enfrentado la educación en los últimos años, principalmente debido a la pandemia, la falta de evaluaciones y la deficiente infraestructura. Además, se exponen las preocupaciones sobre la implementación de la Nueva Escuela Mexicana y la necesidad de fortalecer el apoyo a los docentes.

## Resumen con viñetas

* La pandemia ha generado un retraso significativo en el aprendizaje de los estudiantes, equivalente al tiempo que las escuelas estuvieron cerradas (18 meses).
* El sistema educativo mexicano ha perdido sistemáticamente sus evaluaciones de aprendizaje, lo que dificulta conocer el estado actual de la educación.
* México ha dejado de participar en evaluaciones internacionales como PISA, lo que limita la posibilidad de comparar el desempeño educativo con otros países.
* La infraestructura educativa es deficiente, con escuelas que carecen de servicios básicos como luz, agua y sanitarios, lo que afecta el proceso de aprendizaje.
* La Nueva Escuela Mexicana se implementó de manera abrupta, sin una preparación adecuada para los docentes, lo que ha generado retos en su aplicación.
* La principal política educativa en los últimos seis años ha sido la entrega de becas, pero esto no ha mejorado la calidad educativa ni los aprendizajes de los estudiantes.
* Es necesario fortalecer el apoyo a los docentes, mejorar la formación en las escuelas normales y realizar evaluaciones periódicas para ajustar las políticas públicas.
* Mexicanos Primero espera que la presidenta Claudia Sheinbaum utilice su capacidad de diálogo y negociación para mejorar el presupuesto educativo y abrir un diálogo con diferentes actores, incluyendo OSC y familias.

## Palabras clave

* Nueva Escuela Mexicana
* Evaluaciones
* Docentes
* Pandemia
* Infraestructura

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

La principal preocupación es la posible manipulación y falta de transparencia en la elección de la nueva federación de natación.

La inclusión de Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, hermanos de los líderes, en las sanciones económicas revela una estructura operativa más compleja de La Nueva Familia Michoacana.

La reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 ha despertado más dudas que certezas.