La lucha por el agua y la tierra
Abraham Nuncio
La Jornada
México 🇲🇽, Agua 💧, Tierra 🌍, Desigualdad ⚖️, Resistencia 💪
Columnas Similares
Abraham Nuncio
La Jornada
México 🇲🇽, Agua 💧, Tierra 🌍, Desigualdad ⚖️, Resistencia 💪
Columnas Similares
Publicidad
Introducción:
El texto de Abraham Nuncio, fechado el 10 de Julio de 2025, analiza la persistente problemática de la concentración de la riqueza y el poder en México, particularmente en lo que respecta al acceso al agua y la tierra. El autor se basa en la obra de Andrés Molina Enríquez, Los grandes problemas nacionales (1909), para trazar un paralelismo entre el liberalismo del siglo XIX y el neoliberalismo actual, evidenciando cómo la injusticia en la distribución de estos recursos esenciales sigue afectando a las comunidades campesinas e indígenas.
Un siglo después de Molina Enríquez, la lucha por el agua y la tierra persiste, evidenciando la concentración de poder y riqueza en una élite, a pesar de reformas y cambios políticos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la injusticia y la desigualdad en el acceso al agua y la tierra, a pesar de las reformas y los cambios políticos. La impunidad de las empresas y los hacendados, así como la represión contra los defensores de los derechos de las comunidades.
La existencia de individuos y comunidades que luchan por defender sus derechos y el acceso a los recursos naturales. La importancia de analizar la historia y las raíces de los problemas para comprender el presente y buscar soluciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La designación de instituciones financieras mexicanas por Estados Unidos como "preocupación principal por lavado de dinero" genera desconfianza y presión regulatoria.
La condena de 50 años de prisión a Luis Ángel Nicolás Santos, exdirector de Seguridad Pública de Tlatlaya, es un dato relevante por su conexión con líderes del narcotráfico.
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La designación de instituciones financieras mexicanas por Estados Unidos como "preocupación principal por lavado de dinero" genera desconfianza y presión regulatoria.
La condena de 50 años de prisión a Luis Ángel Nicolás Santos, exdirector de Seguridad Pública de Tlatlaya, es un dato relevante por su conexión con líderes del narcotráfico.