¿Subsidencia? Como sea, la CDMX se hunde
Lorena Rivera
Excélsior
Hundimiento 🕳️, Acuíferos 💧, Inundaciones 🌊, Crecimiento 📈, Mapeo 🗺️
Lorena Rivera
Excélsior
Hundimiento 🕳️, Acuíferos 💧, Inundaciones 🌊, Crecimiento 📈, Mapeo 🗺️
Publicidad
El texto de Lorena Rivera, fechado el 1 de Julio de 2025, aborda la problemática del hundimiento de la Ciudad de México, sus causas, consecuencias y la falta de acción a pesar del conocimiento histórico del problema. Se destaca la sobreexplotación de acuíferos, el crecimiento urbano descontrolado y la vulnerabilidad sísmica como factores agravantes.
Un dato importante es que la Ciudad de México se hunde entre 10 y 30 centímetros al año, lo que podría generar zonas inhabitables en menos de una década.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de acción y la continuidad en la construcción de edificios a pesar del conocimiento del problema del hundimiento y la escasez de agua. Esto sugiere una falta de planificación y una priorización de intereses económicos sobre la sostenibilidad de la ciudad.
El uso de tecnologías como el mapeo satelital para monitorear las inundaciones y tomar decisiones informadas. Esto demuestra que existen herramientas disponibles para mitigar los efectos del hundimiento y mejorar la gestión de riesgos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La encuesta del INEGI revela que el 63.2% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad en Junio de 2025.
La restricción de acceso a la prensa en el Senado es un claro intento de limitar el escrutinio público sobre figuras políticas clave.
El reconocimiento de Estados Unidos sobre la participación de grupos de su país en el huachicol es un punto crucial.
La encuesta del INEGI revela que el 63.2% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad en Junio de 2025.
La restricción de acceso a la prensa en el Senado es un claro intento de limitar el escrutinio público sobre figuras políticas clave.
El reconocimiento de Estados Unidos sobre la participación de grupos de su país en el huachicol es un punto crucial.